miércoles, 23 de septiembre de 2009

EL 9 DE OCTUBRE ES "SANT DONÍS"


Parece ser que el 9 de octubre (día de San Dionisio) de 1238 hizo su entrada en la ciudad de Valencia el Rey Jaime I el Conquistador, acompañado de sus tropas y de la Reina Doña Violante de Hungría, siendo agasajados por la población con frutas y verduras de nuestra huerta.
A partir del siglo XV empezó a conmemorarse esta fecha explosionando un tipo de petardos llamados "piuletes i tronaors", hasta que en el siglo XVIII y tras la Guerra de Sucesión el vencedor, Felipe V, como castigo a los valencianos por su apoyo al bando contrario, anuló de un plumazo Los Fueros y cualquier otra manifestación tradicional.
La picaresca popular azuzó el ingenio y empezó a burlarse de la autoridad reproduciendo en mazapán los prohibidos artefactos explosivos. La idea posiblemente partiera del "Gremi de Mestres Sucrers" de Valencia, el más antiguo de España, con lo que la conmemoración de la entrada del Rey Jaime continuó celebrandose a pesar de todo.
Más adelante se empezaron a elaborar frutas y verduras de mazapán, como las que se ofrecieron a las tropas del rey en 1238, y se servían acompañando a las figuras de la "piuleta i el tronaor".
Con el correr de los años, se convirtió en costumbre que los jóvenes regalasen a sus amadas en este día estas piezas de mazapán, envueltas en un principio en un "mocaor de fardo", o sea, un pañuelo donde antiguamente se envolvía casi cualquier cosa que se quisiera transportar, pues era cómodo y práctico. Esta costumbre fue arraigando y con el tiempo ha salido de Valencia capital y ha dejado de ser algo exclusivo de los jóvenes para pasar a ser un detalle especial de cualquier enamorado a la reina de su corazón en esta fecha, que algunos consideran como el San Valentín valenciano.
Actualmente esta celebración ha ido evolucionando, y las figuras de mazapán con sus frutas y demás son acompañadas con pañuelos de seda y otros complementos más acordes a nuestros tiempos.
Señalar que la "piuleta i el tronaor" están exentos de las connotaciones sexuales que se les atribuyen por sus formas sugerentes, pues parece ser que son la copia real de la forma de los antiguos petardos de los que derivan.

Nuestros mazapanes son de elaboración totalmente artesanal, con fórmula propia, y contienen más del 50% de almendra de primera calidad. Mantenemos los precios por sexto año consecutivo, estando por debajo incluso de los precios de muchas grandes superficies.
Disponemos de un amplio surtido de pañuelos y complementos para este día, así como de bombones y otros tipos de regalos para esta celebración.
En los próximos días, cuando comencemos la fabricación, iremos subiendo fotografías de los diferentes tipos de frutas, verduras, "piuletes i tronaors" y "mocaorás" ya preparadas.

Esperamos que os gusten

(Por cierto, veo poco acertada la frase "fiesta de la golosina" en el cartelito del gremio. Suena a "chuches", y nada más lejos de la realidad en esta fiesta y estos productos que son tradicionales y artesanos)

No hay comentarios: